Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Exalumnos de Abuso de Sustancias

Descripción

Text copied to clipboard!
Estamos buscando Exalumnos de Abuso de Sustancias comprometidos y empáticos para unirse a nuestro equipo de apoyo comunitario. Esta posición está diseñada para personas que han superado el abuso de sustancias y desean utilizar su experiencia personal para ayudar a otros en su camino hacia la recuperación. Los candidatos ideales serán modelos positivos que puedan ofrecer orientación, motivación y apoyo emocional a personas que actualmente enfrentan desafíos relacionados con el consumo de sustancias.Como Exalumno de Abuso de Sustancias, trabajarás directamente con individuos en programas de tratamiento, grupos de apoyo y comunidades de recuperación. Tu papel será fundamental para fomentar un ambiente de comprensión, esperanza y responsabilidad. A través de tu testimonio personal y habilidades de comunicación, ayudarás a otros a mantenerse enfocados en su recuperación, identificar desencadenantes y desarrollar estrategias saludables para enfrentar la vida diaria.Además, colaborarás con profesionales de la salud mental, trabajadores sociales y otros especialistas para asegurar un enfoque integral en el tratamiento y la reintegración social de los participantes. También participarás en talleres, sesiones educativas y actividades comunitarias que promuevan la prevención del abuso de sustancias y la concienciación pública.Este rol requiere un alto nivel de integridad, confidencialidad y compromiso con la mejora continua. Se valorará la experiencia previa en programas de 12 pasos, grupos de apoyo mutuo o iniciativas comunitarias relacionadas con la salud mental y la adicción. También es importante tener habilidades interpersonales sólidas, capacidad para trabajar en equipo y disposición para compartir tu historia de manera constructiva y profesional.Si tienes pasión por ayudar a otros, una historia de recuperación sólida y el deseo de marcar una diferencia significativa en la vida de las personas, te invitamos a postularte para esta oportunidad transformadora.

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Brindar apoyo emocional a personas en recuperación.
  • Compartir experiencias personales de manera constructiva.
  • Participar en grupos de apoyo y sesiones comunitarias.
  • Colaborar con profesionales de salud mental y adicciones.
  • Ayudar a identificar desencadenantes y estrategias de afrontamiento.
  • Fomentar la responsabilidad y el compromiso con la recuperación.
  • Asistir en la planificación de actividades educativas y preventivas.
  • Mantener la confidencialidad y el respeto por los participantes.
  • Promover un ambiente seguro y de apoyo.
  • Documentar el progreso y las interacciones según sea necesario.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Historial comprobado de recuperación de abuso de sustancias.
  • Habilidades de comunicación efectiva y escucha activa.
  • Empatía y capacidad para establecer relaciones de confianza.
  • Conocimiento de programas de 12 pasos u otros enfoques de recuperación.
  • Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles.
  • Capacidad para hablar en público y compartir experiencias.
  • Compromiso con la ética y la confidencialidad.
  • Experiencia previa en voluntariado o trabajo comunitario (deseable).
  • Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
  • Actitud positiva y motivadora.

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Cuál es tu experiencia personal con la recuperación de sustancias?
  • ¿Por qué deseas trabajar apoyando a otros en recuperación?
  • ¿Cómo manejas situaciones emocionalmente difíciles?
  • ¿Tienes experiencia en grupos de apoyo o programas de 12 pasos?
  • ¿Estás dispuesto a compartir tu historia públicamente?
  • ¿Cómo mantienes tu propia sobriedad y bienestar emocional?
  • ¿Qué estrategias utilizas para motivar a otros?
  • ¿Tienes disponibilidad para trabajar fines de semana o noches?
  • ¿Cómo manejas la confidencialidad en tu trabajo?
  • ¿Has trabajado anteriormente con profesionales de salud mental?