Text copied to clipboard!
Título
Text copied to clipboard!Gerente de Llanura de Inundación
Descripción
Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Gerente de Llanura de Inundación altamente capacitado para liderar la planificación, implementación y supervisión de estrategias de gestión de riesgos en áreas propensas a inundaciones. Este rol es fundamental para garantizar la seguridad pública, la protección de infraestructuras críticas y la sostenibilidad ambiental en regiones vulnerables a eventos hidrometeorológicos extremos.
El candidato ideal tendrá experiencia en hidrología, planificación urbana, ingeniería civil o gestión ambiental, y será responsable de coordinar con agencias gubernamentales, comunidades locales y expertos técnicos para desarrollar planes de mitigación y respuesta ante inundaciones. Además, deberá supervisar estudios de riesgo, mapas de inundación, y políticas de uso del suelo, asegurando el cumplimiento de normativas locales, nacionales e internacionales.
Entre sus funciones se incluye la evaluación de amenazas, la identificación de zonas de alto riesgo, la implementación de sistemas de alerta temprana y la promoción de prácticas de desarrollo resiliente. También será responsable de liderar campañas de concientización pública, capacitar a personal técnico y participar en la elaboración de presupuestos y propuestas de financiamiento para proyectos de infraestructura resiliente.
El Gerente de Llanura de Inundación debe poseer habilidades analíticas, de liderazgo y comunicación excepcionales, así como un profundo conocimiento de herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica), modelado hidrológico y normativas ambientales. Se valorará la experiencia previa en gestión de emergencias y colaboración interinstitucional.
Este puesto ofrece la oportunidad de contribuir significativamente a la reducción del riesgo de desastres y al desarrollo sostenible de comunidades vulnerables. Si tienes pasión por la gestión ambiental, la planificación estratégica y la protección de vidas humanas frente a desastres naturales, te invitamos a postularte.
Responsabilidades
Text copied to clipboard!- Desarrollar y actualizar planes de gestión de llanuras de inundación.
- Coordinar con autoridades locales y nacionales en temas de riesgo hídrico.
- Supervisar estudios hidrológicos y mapas de riesgo de inundación.
- Implementar sistemas de alerta temprana y protocolos de emergencia.
- Promover políticas de uso del suelo resilientes al cambio climático.
- Liderar campañas de concientización y educación comunitaria.
- Gestionar presupuestos y propuestas de financiamiento para proyectos.
- Evaluar el impacto ambiental de desarrollos en zonas inundables.
- Capacitar a personal técnico y funcionarios públicos.
- Monitorear el cumplimiento de normativas ambientales y de seguridad.
Requisitos
Text copied to clipboard!- Título universitario en ingeniería civil, ambiental, hidrología o afines.
- Experiencia mínima de 5 años en gestión de riesgos o planificación urbana.
- Conocimiento avanzado de SIG y modelado hidrológico.
- Habilidades de liderazgo y coordinación interinstitucional.
- Capacidad para redactar informes técnicos y propuestas de proyectos.
- Dominio de normativas ambientales y de ordenamiento territorial.
- Experiencia en gestión de emergencias o desastres naturales.
- Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
- Disponibilidad para viajar a zonas vulnerables.
- Capacidad para trabajar bajo presión y tomar decisiones críticas.
Posibles preguntas de la entrevista
Text copied to clipboard!- ¿Cuál es su experiencia en gestión de riesgos por inundaciones?
- ¿Ha trabajado con herramientas SIG o modelado hidrológico?
- ¿Cómo coordinaría con autoridades locales en una emergencia?
- ¿Qué estrategias implementaría para reducir el riesgo en zonas vulnerables?
- ¿Tiene experiencia liderando equipos multidisciplinarios?
- ¿Cómo evaluaría el impacto ambiental de un nuevo desarrollo urbano?
- ¿Ha gestionado presupuestos o propuestas de financiamiento?
- ¿Qué medidas tomaría para educar a la comunidad sobre riesgos de inundación?
- ¿Está dispuesto a viajar a zonas de difícil acceso?
- ¿Cómo manejaría la presión durante una situación de emergencia?