Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Terapeuta Conductual

Descripción

Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Terapeuta Conductual altamente capacitado y empático para unirse a nuestro equipo de profesionales de la salud mental. El candidato ideal será responsable de evaluar, diagnosticar y tratar a pacientes con una variedad de trastornos conductuales y emocionales, utilizando enfoques basados en la terapia cognitivo-conductual (TCC) y otras técnicas conductuales. Este rol requiere una comprensión profunda del comportamiento humano, habilidades de comunicación excepcionales y un fuerte compromiso con el bienestar del paciente. El Terapeuta Conductual trabajará con individuos, familias y grupos para identificar patrones de comportamiento problemáticos y desarrollar estrategias efectivas para modificarlos. Esto puede incluir el tratamiento de trastornos como ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos del espectro autista, trastornos de conducta en niños y adolescentes, entre otros. Además, colaborará con otros profesionales de la salud para garantizar un enfoque integral y coordinado del tratamiento. Las responsabilidades incluyen la realización de evaluaciones clínicas, el diseño de planes de tratamiento personalizados, la implementación de intervenciones conductuales, el seguimiento del progreso del paciente y la documentación precisa de todos los aspectos del tratamiento. También se espera que el terapeuta participe en sesiones de supervisión, formación continua y actividades de desarrollo profesional. El candidato ideal debe tener una licenciatura o maestría en Psicología, Terapia Conductual o un campo relacionado, así como experiencia previa en el tratamiento de trastornos conductuales. Se valorará la certificación en terapia cognitivo-conductual y la experiencia en entornos clínicos o educativos. La empatía, la paciencia y la capacidad para establecer relaciones terapéuticas sólidas son cualidades esenciales para este puesto. Si eres una persona apasionada por ayudar a los demás a superar sus desafíos emocionales y conductuales, y deseas formar parte de un equipo comprometido con la salud mental, te invitamos a postularte para esta oportunidad profesional.

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Evaluar y diagnosticar trastornos conductuales y emocionales.
  • Diseñar e implementar planes de tratamiento personalizados.
  • Aplicar técnicas de terapia cognitivo-conductual y otras intervenciones conductuales.
  • Monitorear el progreso del paciente y ajustar el tratamiento según sea necesario.
  • Colaborar con otros profesionales de la salud mental.
  • Mantener registros clínicos precisos y confidenciales.
  • Participar en sesiones de supervisión y formación continua.
  • Educar a pacientes y familias sobre estrategias de afrontamiento.
  • Fomentar un ambiente terapéutico seguro y de apoyo.
  • Realizar sesiones individuales, familiares o grupales según corresponda.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Licenciatura o maestría en Psicología, Terapia Conductual o campo relacionado.
  • Experiencia previa en terapia conductual o salud mental.
  • Conocimiento profundo de la terapia cognitivo-conductual.
  • Habilidades de comunicación y escucha activa.
  • Capacidad para trabajar con diversas poblaciones.
  • Empatía, paciencia y habilidades interpersonales.
  • Certificación profesional vigente (deseable).
  • Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
  • Dominio de herramientas de evaluación psicológica.
  • Compromiso con la ética profesional y la confidencialidad.

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Qué experiencia tiene en el uso de la terapia cognitivo-conductual?
  • ¿Ha trabajado con niños, adolescentes o adultos con trastornos conductuales?
  • ¿Cómo maneja situaciones de crisis con pacientes?
  • ¿Está familiarizado con herramientas de evaluación psicológica?
  • ¿Qué estrategias utiliza para fomentar la adherencia al tratamiento?
  • ¿Está dispuesto a participar en formación continua?
  • ¿Cómo maneja la confidencialidad en su práctica clínica?
  • ¿Tiene experiencia trabajando en equipo con otros profesionales de la salud?
  • ¿Qué lo motiva a trabajar como terapeuta conductual?
  • ¿Está disponible para trabajar en horarios flexibles o fines de semana?