Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Trabajador Social Médico

Descripción

Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Trabajador Social Médico comprometido y compasivo para unirse a nuestro equipo de atención médica. Este profesional desempeñará un papel fundamental en la evaluación y el apoyo de las necesidades psicosociales de los pacientes y sus familias dentro de un entorno clínico. El Trabajador Social Médico colaborará estrechamente con médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud para garantizar una atención integral centrada en el paciente. El candidato ideal tendrá experiencia en trabajo social clínico, habilidades excepcionales de comunicación y una profunda comprensión de los desafíos emocionales, sociales y económicos que enfrentan los pacientes durante su tratamiento médico. Este rol requiere empatía, resiliencia y la capacidad de tomar decisiones rápidas y éticas en situaciones complejas. Las responsabilidades incluyen realizar evaluaciones psicosociales, coordinar recursos comunitarios, facilitar la planificación del alta hospitalaria, intervenir en crisis y proporcionar apoyo emocional tanto a pacientes como a sus familias. Además, el Trabajador Social Médico será responsable de documentar adecuadamente las intervenciones y colaborar en la elaboración de planes de tratamiento interdisciplinarios. Se espera que el profesional mantenga la confidencialidad de la información del paciente, cumpla con las normativas legales y éticas del ejercicio profesional y participe en capacitaciones continuas para mantenerse actualizado en las mejores prácticas del trabajo social en salud. Este puesto es ideal para personas apasionadas por el bienestar de los demás, con un fuerte sentido de responsabilidad social y vocación de servicio. Si tienes experiencia en entornos hospitalarios o clínicos y deseas marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes, te invitamos a postularte.

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Realizar evaluaciones psicosociales de pacientes y familias.
  • Coordinar recursos comunitarios y servicios de apoyo.
  • Facilitar la planificación del alta hospitalaria.
  • Intervenir en situaciones de crisis emocional o social.
  • Proporcionar apoyo emocional a pacientes y familiares.
  • Colaborar con equipos médicos interdisciplinarios.
  • Documentar intervenciones y planes de tratamiento.
  • Asegurar el cumplimiento de normativas éticas y legales.
  • Participar en reuniones clínicas y revisiones de casos.
  • Educar a pacientes sobre recursos disponibles y derechos.
  • Desarrollar estrategias de afrontamiento con los pacientes.
  • Promover la equidad en el acceso a servicios de salud.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Título universitario en Trabajo Social.
  • Licencia profesional vigente (según país o región).
  • Experiencia previa en entornos médicos o hospitalarios.
  • Conocimiento de recursos comunitarios y sistemas de salud.
  • Habilidades de comunicación verbal y escrita.
  • Capacidad para trabajar bajo presión y en crisis.
  • Empatía y sensibilidad cultural.
  • Dominio de herramientas informáticas básicas.
  • Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario.
  • Compromiso con la ética profesional.
  • Disponibilidad para horarios flexibles.
  • Formación continua en salud mental y trabajo social clínico.

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Cuál es su experiencia previa en entornos hospitalarios?
  • ¿Cómo maneja situaciones de crisis con pacientes?
  • ¿Está familiarizado con los recursos comunitarios locales?
  • ¿Qué estrategias utiliza para apoyar emocionalmente a los pacientes?
  • ¿Cómo asegura la confidencialidad de la información del paciente?
  • ¿Ha trabajado anteriormente en equipos interdisciplinarios?
  • ¿Qué lo motiva a trabajar en el ámbito de la salud?
  • ¿Está dispuesto a trabajar en turnos rotativos o fines de semana?
  • ¿Cómo maneja el estrés en situaciones de alta presión?
  • ¿Tiene experiencia con documentación clínica electrónica?
  • ¿Qué formación adicional ha recibido en trabajo social clínico?
  • ¿Cómo aborda las diferencias culturales en la atención al paciente?