Text copied to clipboard!
Título
Text copied to clipboard!Coordinador de Unidad de Salud
Descripción
Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Coordinador de Unidad de Salud comprometido y proactivo para liderar y supervisar las operaciones diarias de una unidad de salud. El candidato ideal será responsable de coordinar el equipo multidisciplinario, garantizar la calidad en la atención al paciente y optimizar los recursos disponibles para ofrecer servicios eficientes y efectivos. Entre sus funciones principales se encuentran la planificación, organización y evaluación de los procesos clínicos y administrativos, así como la implementación de políticas y procedimientos que aseguren el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.
El Coordinador de Unidad de Salud será el enlace entre el personal médico, administrativo y los pacientes, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y orientado a resultados. Deberá identificar oportunidades de mejora continua, gestionar conflictos y fomentar la capacitación del equipo para mantener altos estándares de atención. Además, será responsable de la elaboración de informes de gestión, el control de inventarios y la administración del presupuesto asignado a la unidad.
La posición requiere habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y capacidad para tomar decisiones bajo presión. Es fundamental contar con conocimientos sólidos en gestión sanitaria, normativas legales y protocolos clínicos. El Coordinador de Unidad de Salud también participará en la elaboración y ejecución de planes de emergencia, así como en la promoción de campañas de prevención y educación en salud dirigidas a la comunidad.
Buscamos a una persona organizada, empática y orientada al servicio, capaz de motivar a su equipo y adaptarse a los cambios del entorno sanitario. Si tienes experiencia en la coordinación de servicios de salud y deseas contribuir al bienestar de la comunidad, esta es tu oportunidad para formar parte de un equipo comprometido con la excelencia.
Responsabilidades
Text copied to clipboard!- Supervisar y coordinar las actividades diarias de la unidad de salud.
- Gestionar el equipo multidisciplinario y asignar tareas.
- Garantizar el cumplimiento de normativas y protocolos sanitarios.
- Elaborar y presentar informes de gestión periódicos.
- Controlar el inventario y administrar los recursos materiales.
- Atender y resolver conflictos entre el personal o con pacientes.
- Planificar y ejecutar programas de capacitación interna.
- Participar en la elaboración de presupuestos y control de gastos.
- Promover campañas de prevención y educación en salud.
- Implementar mejoras en los procesos administrativos y clínicos.
Requisitos
Text copied to clipboard!- Título universitario en administración de salud, enfermería o carrera afín.
- Experiencia mínima de 3 años en coordinación de servicios de salud.
- Conocimientos en normativas sanitarias y gestión hospitalaria.
- Habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.
- Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones bajo presión.
- Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
- Dominio de herramientas informáticas y sistemas de gestión.
- Disponibilidad para trabajar en horarios rotativos o bajo presión.
- Actitud proactiva y orientación al servicio.
- Capacidad de adaptación a cambios y manejo de conflictos.
Posibles preguntas de la entrevista
Text copied to clipboard!- ¿Cuál es su experiencia previa coordinando equipos en el sector salud?
- ¿Cómo maneja situaciones de conflicto entre el personal?
- ¿Qué estrategias utiliza para garantizar la calidad en la atención al paciente?
- ¿Está familiarizado con la gestión de presupuestos y recursos en unidades de salud?
- ¿Cómo promueve la capacitación y el desarrollo profesional en su equipo?
- ¿Puede describir una situación en la que implementó una mejora significativa en un proceso?
- ¿Qué herramientas tecnológicas utiliza para la gestión administrativa?
- ¿Está dispuesto a trabajar en horarios rotativos o bajo presión?
- ¿Cómo asegura el cumplimiento de las normativas sanitarias?
- ¿Qué importancia le da a la comunicación con los pacientes y sus familias?